El pasado 27 de octubre, la Comisión Europea del Medio Ambiente del Parlamento Europeo tomo la decisión de acabar con los motores de gasolina o diésel en Europa a partir de 2035. Los eurodiputados y países miembros de la Unión Europea han llegado a un acuerdo, calificado como histórico, que confirma oficialmente este proyecto de vehículos cero emisiones a partir de 2035 para acabar con las emisiones de CO2 y proteger el medio ambiente. Esta normativa supone el cese de facto de la venta en la Unión Europea de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos de gasolina y diésel, incluyendo también a los híbridos. La apuesta es a favor de los vehículos 100 % eléctricos.
De cara a este cambio, las marcas de automóviles tienen ahora más que nunca el objetivo de desarrollar nuevos coches con cero emisiones. Tanto si se trata de modelos nuevos 100 % eléctricos como de versiones eléctricas de modelos tradicionales, son muchas las marcas que están empezando a alimentar de cara al futuro su gama eléctrica. Entre ellas, las grandes marcas francesas que, como se vio en el Salón del Automóvil que se celebró en París en octubre, están apostando muy fuerte por los modelos eléctricos.
Marcas que apuestan por los vehículos cero emisiones
Alpine
Para la filial de Renault, el cambio a un futuro 100 % eléctrico ya está programado y su nueva gama estará compuesta por varios vehículos cero emisiones. Alpine, en tanto que división deportiva de la marca del diamante, quiere que sus coches sean lo más deportivos posible. Esto implica, entre otras acciones, reemplazar al Alpine A110, de motor térmico, un proyecto que ya está en marcha: el Alpine E-ternité.
Renault va a lanzar de nuevo, después de 50 años, el Renault 5, esta vez como coche eléctrico. Al igual que en los años setenta, Alpine creará su propia versión del R5, el R5 Alpine. Tendrá un motor eléctrico de 220 caballos -el del Renault Mégane E-Tech Electric- y contará con una batería de 52 kWh que le dotará con una buena autonomía. Además, utilizará la plataforma CMF-B EV, que se producirá en Francia, igual que el futuro Renault 5.
Después del éxito del Porsche Cayenne, la marca también se quiere lanzar en el terreno de los SUV para 2024 el Alpine Crossover GT. Estará basado en el Nissan Ariya, del que tomará la base técnica, las baterías y los motores eléctricos. Con el fin de reducir al máximo el peso del conjunto y garantizar su agilidad, se utilizará fibra de carbono para determinadas partes de la estructura y la carrocería. El coche será propulsado por dos bloques eléctricos (uno en cada eje) y la potencia deberá superar los 300 CV. La autonomía debería alcanzar los 500 km, gracias a las baterías de nueva generación.
Citroën
Tras el Citroën ë-C4 y el compacto Citroën Ami, verán la luz otros vehículos cero emisiones de modelos de esta marca. Posicionada como la gama de entrada dentro del grupo Stellantis (antes grupo PSA con Peugeot, Opel, Maserati…), la marca acaba de cambiar su logo para recuperar uno más similar al de de sus orígenes con el fin de relanzar su lado pionero y reinventarse en este período de transición a lo eléctrico.
El Citroën C3 es una de las estrellas de la marca francesa y la nueva generación eléctrica de esta gama debería representar buena parte de las ventas en los próximos años. Utilizará la plataforma CMP del Peugeot 208 en una versión simplificada para garantizar precios más bajos. Tendrá falsos aires de SUV y estará disponible con motor de gasolina en varios niveles de potencia y con motor eléctrico. Esta versión eléctrica, que se llamará Citroën ë-C3, utilizará motores eléctricos chinos. Una versión de 82 caballos estaría dentro de los planes, así como una versión de 109 cv. También estarán disponibles baterías chinas de dos capacidades (40 y 50 kWh) para una autonomía de entre 300 y 400 km. Se producirá en Trnava (Eslovaquia) y recuperará el estilo del pequeño pero funcional del Citroën Ami.
Unos meses después de la llegada al mercado del Citroën C3 y su hermano eléctrico ë-C3, aparecerá el SUV urbano C3 Aircross. Utilizará la misma base técnica que el Citroën C3 y se producirá también en Eslovaquia, pero tendrá un tamaño mayor: 4,30 metros de largo. Esto le permitirá estar en lo más alto del segmento de los SUV urbanos, con un precio más atractivo que la mayoría de sus competidores. Contará con las mismas motorizaciones que el C3, ya sean térmicas o eléctricas.
Peugeot
Con los Peugeot e-208, Peugeot e-2008, Peugeot e-Rifter y Peugeot e-Traveller, la marca del león tiene una interesante oferta de vehículos cero emisiones. A estos se les sumará próximamente un trío de modelos familiares, que incorporarán un nuevo grupo de motores eléctricos llamado Emotors.
El Peugeot 308 y su versión familiar (308 SW), precisamente, se benefician de la incorporación de un nuevo motor eléctrico Emotors de 156 caballos y una batería de 54 kWh para transformarse en el Peugeot e-308. La autonomía es de 400 km y el conductor puede gestionar su consumo energético, seleccionando uno de los tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) e incluso aprovechar el modo Freno, para acentuar la deceleración al soltar el acelerador y optimizar así la recuperación de energía. Ambos coches llegarán al mercado a mediados de 2023.
Además también está el Peugeot e-408, cuyas versiones térmica e híbrida desfilaron en el Salón del Automóvil de París. La versión eléctrica de este crossover familiar llegará en 2024.
Renault
Después del Renault 5 E-Tech Electric, el primer modelo de una nueva era, la marca francesa apuesta decididamente por la electricidad. Es un puro coche urbano de menos de cuatro metros. Producido en la factoría de Douai, este R5 (que finalmente podría llamarse Air5) debería ofrecerse a partir de 22.000 €. Utiliza la plataforma CMF-B/EV y debería tener un alcance de 390 km.
Recientemente Renault también presentó el R5 Turbo 3E-Tech, inspirado en el mítico Turbo 2 pero con un motor eléctrico diseñado para deslizarse por las curvas.
Por otro lado, con motivo de su 60 aniversario, el Renault 4 o, como lo conocemos aquí, el cuatro latas, está de vuelta. Renault presentó como concept car en el Salón del Automóvil de París el 4EverTrophy -en referencia a la famosa competición de resistencia a bordo de un 4L, el 4L Trophy- y muestra el estilo del futuro R4 eléctrico, que tendrá un aspecto SUV y también estará disponible en forma de furgoneta. Con 4,16 metros de largo, el futuro Renault 4L se situará por encima del R5 en la gama eléctrica y debería ofrecerse a un precio superior (desde 25.000 €). La llegada de los dos nuevos modelos eléctricos empujará a los Renault Twingo ZE y Renault Zoe hacia una salida definitiva. El SUV R4 se producirá en Douai, en el norte, junto con el R5.