Más de 13 millones de vehículos en España están afectados por la activación de las zonas de bajas emisiones en las ciudades, que entró en vigor a principios de año. La transformación a AutoGas es una de las posibilidades que tienen los conductores y conductoras para poder adaptar su coche a la normativa y no tener que comprar uno nuevo.
Entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones: quién no puede entrar
Desde el inicio de 2023, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes -20.000 en las zonas en las que se considere que la calidad del aire es mala- cuentan con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en la que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes. Estas ZBE se han establecido en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en el año 2021.
Según los datos de la consultora MSI, más de trece millones de vehículos con etiqueta B y C, además de los que no tienen ninguna etiqueta, se han visto afectados por la creación de estas ZBE. En concreto, más de nueve millones corresponden a vehículos con etiqueta B y C y cerca de cuatro millones a vehículos que no disponen de ningún tipo de etiqueta.
La transformación a AutoGas es en estos casos una posible solución a tener en cuenta, ya que ofrece todas estas interesantes ventajas:
- Permite a los vehículos cumplir con la normativa Euro 4 en adelante (hemos de tener en cuenta que la nueva Euro 7 sobre la contaminación y las emisiones de los vehículos será obligatoria a partir de 2025).
- Permite obtener la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Permite ahorrar hasta un 40 % en combustible.
- Contribuye a alargar la vida útil del motor
- El repostaje es sencillo: en España hay más de 700 estaciones de servicio que suministran AutoGas, distribuidas por todo el territorio. Entre estas, Repsol cuenta con más de 430 estaciones de servicio repartidas por la Península Ibérica y Baleares.
La alternativa de la transformación a AutoGas
La implantación de la nueva normativa hará que muchos de los conductores de vehículos se enfrenten a la posibilidad de ser multados, mientras que muchos otros coches quedarán directamente inutilizados. Por ello, una alternativa para los conductores y conductoras que no se planteen la opción de comprar un vehículo nuevo puede ser la transformación a AutoGas, que les permitirá conseguir la etiqueta ECO, siempre que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante.
Una vez dispongan de la etiqueta ECO, los vehículos de AutoGas pueden circular sin restricciones por las Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección y aparcar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
El AutoGas frente a los combustibles convencionales
El AutoGas reduce las emisiones de NOx en un 74 % y hasta en un 81 % las de partículas respecto a los combustibles convencionales. Además, contribuye a reducir el efecto invernadero, ya que disminuye en un 21 % las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50 % (según datos obtenidos en Liquid Gas Europe).
Todos aquellos vehículos de gasolina que estén matriculados desde el año 2006 -y, por tanto, cumplen con la certificación de emisiones Euro 4 en adelante, como ya hemos apuntado-, tienen la opción de realizar la transformación a AutoGas o GLP.
Este tipo de vehículos son bi-fuel, es decir, ofrecen una autonomía de unos 1.200 km, según el modelo. Otra de las ventajas que ofrecen es que permiten repostar en el mismo tiempo que con un coche convencional de motor de combustión, en cualquiera de las estaciones de servicio disponibles.
Qué vehículos pueden llevar la etiqueta ECO
La pegatina ECO de la DGT, de color verde y azul, se aplica a:
1. Turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como:
- Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km.
- Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
- Vehículos propulsados por gas natural.
- Vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
- En todo caso, además, deberán cumplir en función del combustible que usen: los vehículos gasolina, nivel de emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI, y los vehículos diésel, nivel de emisiones EURO 6/VI.
2. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos como:
- Híbridos enchufables con autonomía <40km.
- Híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
- En todo caso, indistintamente del tipo de combustible utilizado, deberán cumplir además que el nivel de emisiones del vehículos sea EURO 6/VI.
3. Vehículos ligeros (categoría L), clasificados en el Registro de Vehículos como:
- Vehículos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía <40Km.
- Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
Cuánto cuesta la transformación a AutoGas
La transformación a AutoGas es un proceso sencillo, que se puede hacer en muchos talleres mecánicos. Este servicio se puede realizar en talleres de Ircongas, Gasmoción y Gaspointcenter por un precio aproximado de 1.500 euros. Todos ellos ofrecen opciones de financiación a veinticuatro meses, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante.