Sistemas ADAS, obligatorios a partir de julio de 2022

Si tienes previsto comprarte un coche a partir del mes que viene, debes saber que llevará incorporado un nuevo dispositivo: el que va a intentar, entre otras cosas, que no te duermas al volante. A partir de julio de 2022, todos los vehículos de nueva fabricación estarán obligados a incorporar los sistemas ADAS, Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción. Consiste en ocho sistemas de ayuda a la conducción, entre los que destacan el detector de fatiga y sueño y el asistente de velocidad inteligente.

Sistemas ADAS

A pesar de que el año pasado se redujeron las muertes en la carretera, todavía estamos lejos del objetivo de 0 casos. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la principal causa de accidentes en la carretera son las distracciones de los conductores. Concretamente, son la causa del 93% de los accidentes de tráfico. La Unión Europea estima que con la obligatoriedad de los sistemas ADAS se podrán evitar en Europa 25.000 muertes en los próximos 25 años.

Los ocho sistemas ADAS

1. Detector de fatiga y somnolencia

También según la DGT, en el año 2020 fallecieron 380 personas al salirse de la vía el vehículo en el que viajaban. El sistema de alerta de fatiga emite una señal luminosa -una taza de café- que indica al conductor que pare. Se monitoriza al conductor, analizando sus reacciones, y si se detectan variaciones en la conducción respecto a un patrón de normalidad se enciende la señal. Imagina, por ejemplo, que das una cabezada o que estás sufriendo un episodio de hipnosis de la carretera. El detector de fatiga registrará el movimiento, o la falta de movimiento, que hará saltar las alarmas.

El sistema de detección de fatiga utiliza diversas tecnologías: una cámara de reconocimiento facial detecta el exceso de parpadeo o la dirección de la mirada, si el conductor no fija la atención en la dirección debida. También se controlan la posición de la cabeza y expresiones de cansancio.

Los sensores del volante analizan la presión que el conductor ejerce sobre este, las excesivas correcciones en la dirección y su brusquedad. Algunos vehículos también utilizan el control de estabilidad (ESP) para calcular cambios de ángulo de la dirección. La cámara delantera lee las líneas de la carretera, si se pisan más de lo debido. Por último, la centralita del motor analizará el tiempo que lleva el motor en marcha, que no deberá exceder las dos horas.

2. Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)

Como su nombre indica, será el encargado de controlar la velocidad. Conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de reconocimiento de señales por medio de un software, controlando su posición en la vía en relación con el límite de velocidad que rige en cada tramo. El ISA no solo avisa al conductor de que está superando la velocidad permitida, sino que también limita automáticamente la velocidad del vehículo.

3. Cámara de marcha atrás

Para ayudar a maniobrar marcha atrás. Las más completas asisten al aparcar mediante líneas auxiliares de guía que marcan la trayectoria, orientando sobre la dirección adecuada en sintonía con los puntos de giro del volante. Se activa cuanto el conductor inserta la marcha atrás o conectando el sistema al pulsar un botón en el interior. El Asistente de Tráfico Cruzado Trasero va asociado al BLIS, el detector de ángulos muertos para el cambio de carril.

Si el vehículo dispone de cámara 360º emitirá una imagen virtual cenital y, sobre la imagen proyectada, superpondrá unas flechas rojas que señalarán la dirección de la que procede el peligro potencial. Si el conductor no reacciona a este aviso visual, se produce una señal sonora progresiva, antes de que el sistema actúe sobre los frenos.

4. Alerta de cambio involuntario de carril

Avisa al conductor de que está perdiendo la trayectoria del coche y se está saliendo del carril. Para ello utiliza cámaras o sensores cuyos datos son analizados por el vehículo que, en caso de necesidad, alerta al conductor de la situación por medio de señales luminosas, acústicas o hápticas (vibración sobre el volante o el asiento).

Para complementar la asistencia, la evolución de esta tecnología es el LKA (Lane Keeping Aid) o LKAS (Lane Keeping Assist System), un sistema activo de mantenimiento de carril que, ante la posibilidad de salirse de la trayectoria delimitada por las líneas, es capaz de mover el volante o, en algunos coches, intervenir sobre el ESP, actuando sobre los frenos y sobre las ruedas opuestas a las que pisan la línea, consiguiendo el mismo efecto.

5. Sistema de frenada de emergencia BAS y EBA

Es un asistente desarrollado con el fin de acortar al máximo la distancia de frenado, asociado al ABS y al ESP. Mide la intensidad con la que el conductor pisa el pedal del freno a la vez que la velocidad con la que se libera el acelerador para detectar si se está ante una situación de inminente peligro. Cuando percibe esa situación de riesgo, el asistente entra en funcionamiento, aplicando la máxima intensidad de frenado.

6. Bloqueo del vehículo, con alcoholímetro

La UE obliga a preinstalar en todos los coches nuevos un sistema que facilite la implementación de un alcoholímetro con bloqueo. Su instalación dependerá de la legislación de cada país. Este permite al conductor conocer su grado de alcoholemia y si está en condiciones para conducir. Si no se realiza el control soplando sobre el alcoholímetro, o se supera la tasa permitida, el coche no arrancará. También puede ser programado para ejecutar un exhaustivo seguimiento del conductor o del vehículo en cuanto al uso del alcohol.

7. Caja Negra (EDR)

Cuando ocurre un accidente, el EDR (Event Data Recorder o Registrador de Datos de Eventos) grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores. La información recopilada es anónima: se registran únicamente datos en situaciones concretas, no se guardan datos personales, como el nombre, la edad o el sexo del conductor. No sirve para dirimir la culpabilidad en un accidente, pero sí para analizar las causas e incentivar a mejorar la conducción.

8. Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras

Una alarma acústica y/o visual de que algún cinturón de las plazas traseras no va abrochado, como sucede ya con los cinturones de las plazas delanteras. El sistema determina si una plaza está ocupada mediante un sensor de carga y comprueba, mediante otro sensor situado en la hebilla del cinturón, que está bien cerrado. De esta manera, el conductor controlará que los pasajeros, se hayan puesto el cinturón correctamente o, si son niños, que el sistema de retención infantil (SRI) está bien ajustado.

Además de los sistemas ADAS…

A partir de 2026, estará en pleno funcionamiento la plataforma DGT 3.0, con la que se podrá saber en tiempo real dónde y cómo se encuentra un vehículo.  Pero esto ya lo explicaremos más adelante…