Siniestralidad vial: 1.145 fallecidos en la carretera en 2022

En 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras españolas, que comportaron 1.145 fallecidos en la carretera y otras 4.008 personas heridas graves. Estas cifras representan 44 muertes más (+4 %) y 425 heridos graves menos (-10 %) que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia.

Fallecidos en la carretera en 2022

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el balance provisional de siniestralidad vial del año 2022. Grande-Marlaska afirmó que “toca analizar las cifras y seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir también a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros viales y sus dolorosas consecuencias”.

En su intervención, Grande-Marlaska agradeció la labor conjunta de toda la sociedad durante los últimos años “que ha hecho de España un referente internacional en seguridad vial”, con cifras de siniestralidad “significativamente por debajo” de la media de los países de la Unión Europea, pero ha llamado a la prudencia y a la responsabilidad para seguir mejorando. “Las estadísticas nos siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos graves en carretera. Mucho sufrimiento que podría evitarse”, ha añadido.

Algunos datos destacables del informe sobre la siniestralidad vial en 2022:

  • la movilidad ha aumentado un 3 % respecto a 2019
  • las víctimas mortales han incrementado en un 4 %
  • se han reducido un 10 % los heridos graves
  • han disminuido un 5 % los vulnerables fallecidos
  • han aumentado un 10 % las víctimas en turismo
  • una de cada cuatro personas que viajaba en turismo y furgoneta no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente

Movilidad, parque de vehículos y conductores

En cuanto a la movilidad, el año pasado se registraron 439,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 3 % más que los realizados en 2019 (427,1 millones).

El parque de vehículos se ha incrementado en un 3,6 % respecto a 2019 y actualmente llega a los 35,6 millones de unidades. En lo que respecta a los conductores, el censo ha aumentado un 0,82 %: ya hemos alcanzado la cifra de 27,5 millones.

Radiografía de la siniestralidad

Podemos desglosar los datos disponibles sobre siniestralidad vial y fallecidos en la carretera en 2022 desde diferentes perspectivas:

Por tipo de vía

Las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registran. Respecto a 2019, aumentan más los fallecidos en estas vías (+5 %) que en autopista y autovía (+3 %). 833 personas fallecieron en accidentes de tráfico en vías convencionales y 312 en autopista o autovía, de modo que de cada cuatro fallecidos, tres son en carretera convencional.

Por tipo de accidente

La salida de vía supone casi la mitad de los fallecidos en la carretera (42 %). Los fallecidos por esta tipología han aumentado un 13 % respecto a los registrados en 2019. Las distracciones al volante siguen siendo la primera causa de accidentes mortales.

Por tipo de usuario

Ha cambiado la tendencia de los últimos años. En 2022 se han reducido en un 5 % los fallecidos en la carretera vulnerables y han aumentado un 10 % los fallecidos en turismo.
En el cómputo global, han fallecido 422 usuarios vulnerables, veintidós menos que en 2019. Este descenso se ha producido de forma significativa en los motoristas, con 251 fallecidos, 35 menos que en 2019.
En 2022 aumentaron los peatones fallecidos, un total de 126 frente a los 118 de 2019, lo que significa que uno de cada diez fallecidos en carretera eran peatones. Algunos datos sobre estos peatones:

  • Más de la mitad de los fallecidos fueron en autopistas y autovías (58, cinco más que en 2019).
  • Más de tres de cada diez fallecidos en estas vías rápidas sufrieron el accidente mortal cuando se habían bajado del vehículo.
  • Solo ocho de los 126 peatones fallecidos en la carretera hacía uso de una prenda reflectante.

En cuanto a los ciclistas fallecidos en la carretera, también aumentaron el pasado año. En total, han sido cuarenta y cuatro los usuarios de bicicleta muertos, cuatro más que en 2019.

Por edad

Los mayores descensos de fallecidos en la carretera por franja de edad se producen en los grupos de 25 a 34 años, con una disminución de un 11 %, y de 45 a 54 años, con una reducción de un 9 %. La franja de edad que más aumenta es la de 55 a 64 años, con 197 fallecidos, un 23 % más que en 2019 (160).

Por día de la semana

El 56 % de los fallecidos se registra en día laboral (un total de 641 víctimas mortales), días en los que también se observa un mayor aumento de la movilidad (+4 %).

Accesorios de seguridad

142 personas que viajaban en turismo y en furgoneta (25 %) no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento de sufrir el accidente. Entre los fallecidos en la carretera, tampoco hacían uso del casco nueve ciclistas y cinco motoristas.

Por comunidades autónomas

El año pasado aumentaron los fallecidos en la carretera en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla-La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Descendieron en la Comunidad de Madrid (-20), Catalunya (-18), País Vasco (-13), La Rioja (-6), Extremadura (-6) y Comunitat Valenciana (-1).

Las cifras que presentó el ministro del Interior son referidas solo a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el siniestro.