El escándalo Volkswagen ha disparado todas las alarmas pero también obliga a un mayor compromiso por la transparencia y defensa del medioambiente. La última medida tal y como informan desde EFE Verde la plantean los ministros europeos de Medioambiente creando un sistema “más sólido de control” sobre las emisiones contaminantes de vehículos y la “rápida decisión” sobre nuevos estándares de pruebas en condiciones reales de conducción.
Pero aparte de esta propuesta existen otras políticas incluso medidas individuales que pueden ayudar a reducir la contaminación de los vehículos considerando uno de los principales agentes contaminantes en la ciudad. Las empresas de automoción están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos de motor, híbridos y eléctricos que reduzcan en un 70 – 80 % de las emisiones de CO2. También aumentar las tarifas e impuestos que deben pagar los coches más contaminantes o incentivar su cambio por nuevos vehículos más ecológicos. Igualmente dar incentivos económicos a los fabricantes de coches que contaminen poco y consuman poca gasolina.
De otro lado siguiendo las recomendaciones de Selecciones el conductor puede por iniciativa propia contribuir en la reducción de emisiones contaminantes.
- Estilo de conducción: acelerar paulatinamente y usar una velocidad más adecuada según las condiciones del camino. Evita las rutas que obligan a hacer paradas frecuentes y en caso de dar con un gran atasco apagar el motor. Comparte el coche con un amigo o compañero de trabajo si hacéis la misma ruta.
- Fugas de energía: contra el uso de prestaciones extra que utilizan más energía como el equipo de sonido, aire acondicionado, luces interiores y exteriores. De esta forma alargarás la vida de la batería y ahorrarás combustible.
- Elige tu vehículo en función de las necesidades. Si eres solo una persona sin cargas familiares con un turismo compacto será más que suficiente. Además una carrocería de aluminio pesa menos que una de acero luego se necesita menos combustible para impulsar el auto.
- Neumáticos: mejor los de baja resistencia de rodamiento ya que tienen menor pérdida de energía por fricción y mayor ahorro de combustible. Sin embargo no hay que olvidar inflar los neumáticos a la presión correcta a fin de optimizar la eficiencia del combustible.
- Resistencia al viento: cuando no hagas uso saca el portaequipaje del techo ya que fuerza la resistencia del viento y exige al motor consumir más combustible. Si no es estrictamente necesario no bajes las ventanillas ya que es otro factor que incrementa la resistencia del viento.