Las distracciones al volante siguen siendo la primera causa de accidentes mortales en carretera

Las distracciones al volante siguen preocupando a las autoridades encargadas de seguridad vial en las carreteras de toda Europa. Según datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO), una cuarta parte de los conductores europeos reconoce, entre otras cosas, leer mensajes de texto o comprobar las redes sociales mientras conduce. Desde el pasado mes de marzo, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial sanciona con 6 puntos conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil.

distracciones al volanteVoluntarios con lesión medular de ASPAYM han colaborado durante este mes de septiembre en una campaña de sensibilización para concienciar con su presencia de las consecuencias y secuelas irreversibles que puede tener una pequeña distracción al volante. La campaña se ha enmarcado en la Operation Focus on the Road que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

Este tipo de campañas son imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta, puesto que fue la causa del 32 % de todos los accidentes con víctimas mortales registrados en el año 2021.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico han focalizado su atención para prevenir la distracción al volante durante la campaña. A esta vigilancia a pie de carretera hay que añadir los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 216 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.

Marcar un número aumenta 12 veces el riesgo de impacto

El Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO) recoge, en el informe monográfico sobre distracciones al volante que acaba de actualizar, los resultados de diversos estudios recientes basados en la observación directa de los conductores.

distracciones al volante

CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR EL VIDEO

En él se recoge que la prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce en coche en Europa admitida por los conductores es de del 48 % para el uso de dispositivos con manos libres y, lo que es más preocupante, del 29 % para hablar por un teléfono móvil sin manos libres y del 24 % para leer mensajes de texto o comprobar las redes sociales.

En este sentido, el informe refleja también cómo las acciones que requieren apartar la vista de la carretera o realizar tareas manuales tienen mayor impacto tanto en el comportamiento al volante como en el riesgo de colisión, que es 3,6 veces mayor en el caso de hablar sin utilizar el dispositivo de manos libre activado, 6 veces mayor al escribir un mensaje y 12 veces mayor en caso de marcar un número manualmente.

Por todo esto, dado que la presencia del móvil en la conducción se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años y ha provocado infinidad de accidentes, la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado mes de marzo incrementó de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil.

Utilizar manualmente el móvil, principal causa de denuncia

Los resultados de esta campaña de vigilancia han sido reveladores, ya que a pesar del endurecimiento de las sanciones, los datos demuestran que los conductores se resisten a dejar de sujetar el móvil con la mano. El 33,6 % de las denuncias formuladas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la semana de la campaña fueron debidas a esta infracción. En concreto, de las 6.854 denuncias interpuestas, 2.300 lo fueron por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían.

Durante estos días de campaña, a la que se han sumado también numerosos ayuntamientos que, por medio de sus policías locales, han establecido controles en las vías de sus municipios, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado un total de 414.695 vehículos que circulaban por vías interurbanas y han efectuado 8.199 controles en los que han denunciado a 6.823 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción.

Otras distracciones al volante recurrentes

Como suele ser habitual, tras la conducción distraída por el teléfono móvil, las infracciones más frecuentes siguen siendo abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando el conductor ha sido visto por los agentes de tráfico, y por la que han sido sancionados 581 conductores, o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, una conducta que está prohibida porque también supone una distracción en la conducción y por la que han sido sancionados 337 conductores.

Otras de las distracciones al volante más sancionadas son la lectura (207), la búsqueda de objetos (98), distraerse con otros ocupantes del vehículo (85) o conducir comiendo (66).

Además de todas estas acciones concretas, los agentes formularon 1.251 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción.

Además de intensificar la vigilancia en las distracciones, estos controles preventivos han permitido también detectar y sancionar a 1.839 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida o dieron positivo en otras drogas.