La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia medidas contra los conductores reincidentes que se ponen al volante bajo los efectos del consumo del alcohol y drogas con el objetivo de frenar la “sangría” de ciclistas atropellados por este tipo de conductores durante los fines de semana. Así lo ha avanzado el director general de tráfico, Gregorio Serrano, en la comisión de Seguridad Vial del Congreso, donde ha detallado las actuaciones previstas en la DGT y algunos de los retos más inmediatos.
El Comité de Seguridad Vial, reunido el pasado miercoles 16 de Mayo, realizó un análisis de la accidentalidad en este tipo de siniestros.
Los datos más relevantes fueron:
- 7.186 accidentes con ciclistas implicados
- 58 ciclistas fallecidos
- 652 heridos
- 72% de los accidentes en vías urbanas, aunque los de mayor gravedad –48 muertes– se produjeron en interurbanas
- Alerta: en 2017 hay un repunte de los muertos en carretera respecto a años anteriores
A partir de estos datos, el Comité profundizó en la concrección de medidas, de las que el ministro Zoido anunció varias:
- Señalización de 49 nuevas rutas ciclistas seguras, que se añadirán a las 56 ya existentes, con el objetivo de facilitar y proteger el tránsito de bicicletas por carreteras convencionales y reducir su accidentalidad. Esta señalización incluirá limitaciones de velocidad en días y horarios concretos, de carácter temporal y en tramos interurbanos definidos.
- Campañas de comunicación y sensibilización para dar a conocer la normativa relativa a los ciclistas y en especial sobre su seguridad. Por ejemplo citó la titulada “Almas Ciclistas”, lanzada en abril, que reproducía la última ruta realizada por varios ciclistas muertos y testimonios de sus familias.
- Uso de los paneles de mensaje variable para mensajes de concienciación. Durante los sábados y domingos, días más habituales de la práctica de ciclismo en carretera, estos paneles recordarán a los conductores las principales normas respecto a los ciclistas (distancia de seguridad mínima de 1,5 m., posibilidad de rebasar la línea continua en adelantamientos, circular en paralelo…).
- Potenciación del uso de la aplicación Comobity. Esta app de la DGT –que cuenta con 51.000 usuarios y 58.000 avisos– avisa con antelación al resto de los usuarios de la presencia de ciclistas en el recorrido.
- Mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en aquellas vías secundarias con mayor presencia de bicicletas durante los fines de semana.
- Incremento de los controles de alcohol y drogas las mañanas de los sábados y domingos en carreteras convencionales. El ministro Zoido cifró en 100.000 controles de alcohol y 30.000 de drogas los aumentos de los mismos.
- Plan Especial de Vigilancia, con presencia de medios aéreos y terrestres para la protección de los practicantes del ciclismo en carretera.
- Mejorar el conocimiento de la movilidad ciclista. Para ello se seguirán identificando las vías interurbanas más frecuentadas por ciclistas, distinguiendo las que se utilizan para la práctica deportiva de las que se usan para movilidad obligada, y se integrarán en mapas de movilidad.
- Profundizar en el análisis de la accidentalidad de los ciclistas, con estudios en profundidad de los últimos años, tipologías, causas, tramos de alta peligrosidad, informes de seguimiento rápido sobre los accidentes con ciclistas víctimas…
- Propuesta y evaluación de intervenciones en vías y señalización, con experiencias-piloto de medidas innovadoras para mejorar la seguridad y proporcionar un espacio seguro a los ciclistas (por ejemplo, señales inteligentes, marcas de separación de 1,5 metros…)
- Actuaciones sobre los causantes de la accidentalidad. Se anunció la pérdida de vigencia de los permisos de los conductores reincidentes en sanciones por alcohol o drogras en la conducción.