Los índices de siniestralidad de los jóvenes en la carretera, sobre todo de los hombres, son muy superiores a la media del resto de grupos de edad. Exploramos cuáles pueden ser los motivos y algunas posibles soluciones.
DEKRA, organización que provee servicios de inspección, auditoría, certificación y consultoría, ha presentado recientemente su informe de seguridad vial 2022. Bajo el título Movilidad de los jóvenes, el informe se centró en el grupo de edad de entre 14 y 24 años y concluyó que los jóvenes constituyen un grupo de alto riesgo en el tráfico rodado. El elevado índice de siniestralidad juvenil en relación con el porcentaje de personas jóvenes sobre la población general se debe sobre todo a la falta de experiencia, la mayor propensión al riesgo y la inmadurez para detectar a tiempo situaciones potencialmente peligrosas.
Mayor riesgo para los hombres jóvenes en la carretera
En el mundo, 175.000 personas de entre 14 y 24 años murieron en 2019 en accidentes de tráfico, un 15 % del total de muertes en carretera. De entre todos ellos, un 80% eran hombres.
Aunque el número de usuarios de la carretera de entre 14 y 24 años que mueren o resultan gravemente heridos en accidentes se ha reducido considerablemente en los últimos diez años, las cifras para este grupo siguen siendo muy superiores a la media de otros grupos de edad. Los elementos involucrados en la mayoría de los accidentes son:
- No respetar las distancias
- Circular a una velocidad inadecuada
- El consumo de drogas
- El elevado uso del móvil mientras conducen
Según afirma Gerardo del Rey, Comisario de seguridad vial en la Policía Municipal de Madrid “los jóvenes son el grupo de edad que más riesgo corre. Es vital la educación vial desde edades muy tempranas para contar con jóvenes conductores concienciados. La experiencia y las buenas actitudes son indispensables”.
Como medida adicional a la obtención del carnet de conducir, el informe resalta la importancia de implantar la conducción acompañada, es decir, de contar con copilotos expertos que les acompañen durante un periodo de tiempo para garantizar una conducción más segura. En palabras de María José Aparicio, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, “estamos planteando implementar la conducción acompañada en España, como ya han hecho otros países europeos como Alemania y Francia. Esto ayudaría a que los nuevos conductores sean más experimentados y circulen con más seguridad en carretera”.
El rápido desarrollo e implantación de la nueva movilidad
El uso creciente que hacen los jóvenes en la carretera de los vehículos de movilidad personal hace necesaria la implantación de una estrategia integral que involucre a todos los organismos e instituciones en seguridad vial. En palabras de Maite Pérez, Jefa de Servicio de Planificación de la Movilidad Sostenible en Área Metropolitana de Barcelona “la micro movilidad es un tipo de movilidad sostenible que ya se ha instaurado fuertemente en las ciudades. El fuerte apoyo de entidades y la buena aceptación del público, sobre todo de gente joven, ha hecho que la implantación haya ocurrido de manera muy rápida. Debemos estar coordinados para afrontar con éxito los nuevos retos en seguridad vial que esta movilidad presenta en las ciudades”.
El elevado riesgo de accidentes se puede reducir con la puesta a punto de los vehículos y la asistencia a las inspecciones periódicas necesarias. Especialmente importante es el buen estado y funcionamiento de los frenos, neumáticos, ESP, muelles y amortiguadores. Según afirma Guillermo Magaz, “la ITV es importante no sólo para garantizar la seguridad del vehículo, sino también para garantizar la seguridad de los demás conductores”.
Sin embargo, en España hay unos altos porcentajes de absentismo en la inspección técnica obligatoria: cerca de 10 millones de vehículos no van a la ITV. Según Guillermo Magaz, “hay que educar desde edades muy tempranas de la importancia de pasar la ITV. La concienciación es la mejor herramienta para evitar el alto absentismo en ITV”. Y es que se estima que las ITV ayudan a evitar al año 539 víctimas mortales.
La ITV también puede ser una herramienta importante para garantizar la seguridad en cuanto a la micro movilidad. Según afirma José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, “hay que ver cómo evoluciona la micro movilidad para poder definir qué características técnicas debe tener este tipo de vehículos con el objetivo de definir el tipo de ITV a la que deben someterse. Estamos trabajando en ello en la actualidad para definir la regulación técnica de estos vehículos, tal y como lo tienen las bicicletas”.
Para garantizar la seguridad vial, se necesita además una infraestructura que sea funcional y eficiente. El objetivo final es disponer de carreteras auto explicativas y perdonadoras, es decir, en las que el usuario pueda reconocer de manera intuitiva qué comportamiento y velocidad de conducción se le exige. Un claro ejemplo de éxito es la implantación de carriles 2+1 en Cataluña, con los que se ha logrado reducir drásticamente los choques frontales y fronto-laterales.
Propuestas para conseguir una mayor seguridad vial
DEKRA propone en su informe una serie de medidas para disminuir no solo la alta siniestralidad de los jóvenes en la carretera sino también todo tipo de accidentes:
- Mayor control y sanción ante la presencia de alcohol, drogas, distracción y exceso de velocidad en los conductores
- Incluir la causa de la “distracción” en los accidentes como una categoría separada en las estadísticas de accidentes.
- Reforzar la formación en el manejo y los límites de los sistemas de asistencia y funciones de conducción automatizada.
- Mayor control periódico de los vehículos como el pilar fundamental para garantizar la seguridad vial, con el objetivo de tener vehículos en perfecto estado técnico y normativo.
- Diseñar carreteras auto explicativas con márgenes que toleren los fallos y actualizando las carreteras interurbanas con punto negro de accidentes.
- Un examen teórico y práctico independiente y de alta calidad para obtener el permiso de conducir que garantiza el nivel de calidad necesario en la formación de conductores.
Puedes descargar aquí el informe de seguridad vial 2022 de DEKRA.