Renault introduce el hidrógeno en su gama de vehículos comerciales con Master Z.E. Hydrogen y Kangoo Z.E. Hydrogen.
Los vehículos estarán equipados con una pila de combustible «range extender», que asegura una potencia eléctrica y térmica de 10kW, que permite llevar la autonomía de Master Z.E. Hydrogen y Kangoo Z.E. Hydrogen a más de 350 km (frente a 120 km y 230 km respectivamente para las versiones eléctricas de baterías), esto es, la mejor autonomía de los furgones y furgonetas
Renault propone el hidrógeno como una solución complementaria que permite a sus clientes profesionales una utilización óptima de su vehículo comercial eléctrico al levantar el freno de la autonomía. La tecnología de hidrógeno, a prueba desde 2014, se ha desarrollado en colaboración con Symbio, filial del Grupo Michelin.El Grupo comercializará Kangoo Z.E. Hydrogen a finales de 2019, y Master Z.E. Hydrogen a mediados de 2020.
«Circular con hidrógeno aún es caro para el gran público y las infraestructuras siguen siendo escasas. El Grupo Renault ha elegido el mercado de los vehículos comerciales para comercializar sus primeros modelos con hidrógeno. Los profesionales podrán disfrutar de toda la autonomía que necesitan para sus desplazamientos y contar con un tiempo de recarga récord. Estos beneficios suponen algo más, ya que Master Z.E. Hydrogen y Kangoo Z.E. Hydrogen circulan con una energía respetuosa del medioambiente y ofrecen todo el confort de la conducción eléctrica. Se trata de una solución complementaria para las flotas de empresa que podrían, de este modo, contribuir a racionalizar el despliegue de las primeras infraestructuras y democratizar el hidrógeno en Francia y en Europa.»Denis Le Vot, Director Alianza de la División Vehículos Comerciales Renault-Nissan
Con la llegada de estos vehículos a la red de distribución Renault, el Grupo da un paso importante en tres direcciones a la vez:
- La de la venta dentro del catálogo Renault: para los gestores de flota, el vehículo se compra, se mantiene y se explota ahora como los demás vehículos.
- La del reconocimiento de la movilidad con hidrógeno como el prolongador ideal de la autonomía y que viene a completar la gama de los vehículos eléctricos.
- La de la aceleración del desarrollo de la electromovilidad en relación con los objetivos nacionales e internacionales de lucha contra el calentamiento global y la contaminación.
¿Cómo funciona?
- El hidrógeno se almacena en un depósito de alta presión. Para Kangoo: 74 litros /1,7kg / 350 bares (o 700 bares según los países), y para Master: dos depósitos de 53 litros /2,1kg / 700 bares cada uno.
- La pila de combustible convierte el hidrógeno y el oxígeno del aire ambiental en agua creando una corriente eléctrica. La batería y la pila de hidrógeno proporcionan al motor la energía eléctrica.
- La pila de combustible arranca automáticamente (el conductor también puede arrancarla) cuando el nivel de carga de la batería eléctrica está al 80 % para mantener o recargar poco a poco la batería (en las paradas). Si el nivel de carga de la batería es inferior al 2 %, es posible utilizar solo el hidrógeno (por ejemplo, para llegar suavemente a su destino final o en su plaza de garaje).
- La recarga de hidrógeno es complementaria a la recarga de la batería que permite prolongar la autonomía relacionada con lo eléctrico. Si la batería eléctrica está completamente descargada, la pila de hidrógeno «permite recargarla» o «puede hacer las veces de borne de recarga».