CÓMO CONDUCIR SOBRE MOJADO

rain droplets on car windshield, blocked traffic

El otoño puede ser una estación deseada para muchos pero los evidentes cambios climatológicos tienen su repercusión también en las carreteras. Hay menos horas de luz y la lluvia es más frecuente lo que en conjunto empeora la visibilidad en circulación. Por todo a la hora de conducir una de las situaciones más complicadas es maniobrar sobre mojado.

Tal y como explican en este didáctico video de la DGT el conductor debe ser consciente de estos peligros pero nada insalvable si se siguen las adecuadas recomendaciones.

Cuando existe lluvia en la calzada el índice de adherencia disminuye lo que dificulta notablemente el dominio del vehículo. Lo habitual es que se combinen varios fenómenos climatológicos, no solo la lluvia, nieve o hielo, sino el frio debido a la bajada de temperaturas propias de estos meses hacen que disminuya el agarre vehículos en la calzada.
Ante estas circunstancias la máxima a seguir es reducir la velocidad y su vez aumentar la  distancia de seguridad.

Uno de los fenómenos con más peligro es el acuaplanin que se produce cuando un vehículo circula sobre una superficie con una película de agua y los neumáticos no son capaces de desalojar la cantidad suficiente de líquido para seguir en contacto con el pavimento. Al respecto hay cuatro factores que intervienen:

  1. Velocidad de circulación: a mayor velocidad más riesgo sufrir acuaplanin
  2. Presión del neumático: con baja presión favorece la acumulación de agua.
  3. Profundidad del dibujo neumático: cuanto menos profundidad del dibujo del neumático menos cantidad de agua podrá evacuar. Según la reglamentación la profundidad mínima legal es de 1,6 mm pero se  recomienda el cambio de neumático cuando la profundidad es inferior 2 mm.
  4. Espesor de la capa de agua: a mayor espesor más posibilidades de acuaplanin.
    Pese a que la conducción sobre mojado es una de las lecciones incluidas para sacarse el carnet de conducir lo cierto es que hasta el conductor no se envuelto en estas circunstancias no sabe a ciencia cierta cómo manejarse. En cualquier caso es aconsejable conocer la teoría para no improvisar sobre la marcha. En la revista especializada Autobild  explican pautas muy claras para tener el control de la situación.

Para mejorar visibilidad hay que encender alumbrado de carretera y así hacerse visible ante  los demás. Si la lluvia es muy intensa considerar la luz antiniebla trasera.

  1. Evite salpicaduras aumentando la distancia de seguridad y cuando necesite activar el limpiaparabrisas  hágalo con abundante líquido.
  2. Para evitar la condensación de los cristales hay que encender el aire acondicionado y dirigir el chorro hacia los cristales.
  3. En caso de frenar sin ABS intente hacerlo en línea recta y suelte los frenos antes de empezar a girar el volante.
  4. Si se produce acuaplanin sujete firmemente el volante sin provocar movimientos bruscos, ni giros. Tampoco se recomienda frenar y hay que levantar suavemente el pie del acelerador.

Leave a Reply