Cómo adaptar tu coche para que funcione con etanol

Debido a los elevados precios del combustible, son muchos los propietarios de coches con motor de combustión que se interesan por el etanol, un biocombustible mucho más económico que la gasolina. La transformación de un vehículo clásico de gasolina en uno de etanol es relativamente sencilla y, ahora, habitual.

Inyectores del vehículo

A pesar de que son muchos los conductores y conductoras que se están planteando el paso a los vehículos eléctricos, el cambio de combustibles derivados del petróleo a etanol también se plantea como una opción.

Para realizar esta transformación solo hay que adaptar una caja de conversión, para que los vehículos equipados puedan funcionar indistintamente con SP98, SP95, SP95-E10, Superetanol-E85 o cualquier mezcla de estos combustibles, en un mismo depósito. Las cajas de conversión permiten adaptar en pocas horas un coche de gasolina (como mínimo Euro 3), a uno compatible con SP95-E10. Esta inversión, atención, reduce el gasto de combustible en un 40 % .

¿Qué es una caja de conversión o kit de conversión?

Una unidad de conversión (o kit de conversión) es un dispositivo electrónico con una interfaz que le permite adaptarse con precisión y en tiempo real a la composición específica del combustible utilizado.

Existen dos tipos de unidades de conversión:

  1. Inyección indirecta, que representa el 70 % del mercado.
  2. Inyección directa, para los vehículos más recientes y de gama alta (los modelos de gama más baja equipados con motores de menor potencia de Peugeot, VAG, Toyota o Renault se inyectan indirectamente).

Las cajas de conversión convencionales deben ajustarse manualmente, lo que en ocasiones plantea problemas con las últimas generaciones de motores de inyección directa, en los que esta lógica de ajuste manual tiene cierta complejidad y limitaciones.

Actualmente y gracias al avance de la tecnología, algunas unidades de inyección directa son “inteligentes”. Una caja inteligente -con inteligencia artificial- lee la señal en tiempo real, la aprende y la reproduce para optimizar la adición de combustible necesaria. Permite obtener un funcionamiento permanente a medida, adaptado a cada señal de inyección y por tanto a cada motor, de manera que se optimiza la inyección de etanol. La caja se puede adaptar a los últimos y más avanzados motores que cumplen con los estándares de contaminación y mejora la eficiencia del motor, lo que reduce el sobreconsumo entre un 2 y un 3 %.

Este nuevo tipo de unidad incluye un sensor opcional para los motores PureTech 1.2 l de Peugeot, que mejora la conversión en motores con una arquitectura específica. Gracias a la nueva tecnología, estas cajas de conversión representan el 90 % del mercado de los vehículos de gasolina equipados con un motor de inyección directa compatible con la instalación de uno de estos kits.

¿Cómo funciona la caja de conversión a etanol?

La caja gestiona todo el proceso por sí misma: es automática. Incluye un sistema de polaridad invertida que le permite adaptarse a todo tipo de inyectores sin desmontar, y un sistema de ajuste del umbral de inyección que facilita la adaptación automática de la unidad a todas las marcas y modelos.

Al pisar el acelerador, la caja realiza unos cálculos y envía información a los inyectores, que envian la cantidad adecuada de combustible de acuerdo a la aceleración deseada. Como el Superetanol-E85 es un combustible con un 30 % menos poder calorífico que el Sin Plomo 95, cuando el motor funciona con E85 se debe inyectar más combustible para obtener un funcionamiento idéntico a la gasolina. La caja permite gestionar esta adición de combustible adicional. Recupera información de la ECU (la centralita del motor, un pequeño ordenador que controla los parámetros del coche) y agrega un 20 % más de combustible para optimizar el abastecimiento de etanol del vehículo.

¿Cómo se instala un kit de conversión?

La caja se conecta directamente a los inyectores del vehículo mediante un mazo de cables adaptado al conector del fabricante. Esta conexión crea un puente entre la ECU y el sistema de inyección del vehículo. La instalación de una unidad de conversión se realiza después de una análisis previo del vehículo, con un diagnóstico del sistema de inyección para verificar su compatibilidad.

A continuación, hay que montar la caja, para lo que debemos acudir a un mecánico, que lo hará en 4 pasos:

  1. Realizará una lectura de los valores de los tiempos de inyección con el software del fabricante de la unidad.
  2. Montará los arneses y la unidad de conversión.
  3. Una vez hecho eso, llenará el depósito al 100 % con combustible Superetanol.
  4. Por último, realizará un ajuste de los tiempos de inyección en el interfaz de software.

Se realizará un ajuste final al vehículo después de haber recorrido entre 1.000 y 1.500 km, dependiendo de la motorización y las capacidades de regulación interna de nuestro coche.

Por lo general y en función del vehículo, la instalación tarda entre una y seis horas. Si se trata de una caja inteligente, será aún más rápida, ya que no son necesarios los reglajes manuales iniciales y se reduce el margen de error. El precio de la instalación también será más barato en este caso.

¿Podemos hacer la conversión nosotros mismos?

No, está prohibido realizar la instalación por nuestra cuenta, por simple que parezca. A pesar de que sí hay algunas operaciones que podemos realizar nosotros mismos para ahorrar algo de dinero en el mecánico, este no es el caso.

La ley exige que lo que se instale sea una caja homologada, de un fabricante homologado, en un taller autorizado. Un mecánico que no tenga la autorización del fabricante no puede instalar la caja. Si lo hiciera, no obtendríamos el certificado de conformidad que permite modificar la tarjeta gris del coche, por lo que nuestra instalación sería considerada ilegal y no podríamos circular.

¿Qué vehículos se pueden transformar?

Las cajas de conversión se pueden instalar en todos los coches de gasolina Euro 3 mínimo, compatibles con SP95-E10. 9 de cada 10 vehículos de gasolina son compatibles con la instalación de una caja de conversión, incluidos los equipados con filtro de partículas y los vehículos de 15 CV y ​​más. Hay algunas excepciones, como los motores de 1,2 litros de Renault o los motores equipados con inyectores Piezo, así como los motores diésel, que tienen sus particularidades debido al carburante.

¿Cuál es el precio de instalar un kit de conversión?

La conversión de un vehículo cuesta de media 850 € e incluye la caja, la instalación y los trámites de aprobación. Los precios varían desde 700 € hasta 1.500,00 € para los más caros. La instalación representa entre 150 y 200 € del precio total.