Pere Navarro, Director General de Tráfico, ha contestado a las preguntas sobre la nueva ley de tráfico que han hecho llegar los ciudadanos a un encuentro digital programado en la sede electrónica de la DGT.
En el vídeo que sigue a continuación se muestran los principales cambios del nuevo reglamento respecto al vigente antes del 21 de marzo de 2022.
A continuación publicamos las dudas más relevantes y las respuestas que han sido registradas en directo.
1 – Pregunta (sobre el límite de velocidad en la nueva ley de tráfico)
Creo que es un error el limitar la velocidad de adelantamiento a 90 km/h en carreteras convencionales. Le pongo un ejemplo: si intento adelantar a un vehículo que circula a 80 km/h y no puedo superar el límite de 90, voy a recorrer más metros con el consiguiente riesgo de accidente frontal. Siempre se dijo que la maniobra de adelantamiento debería realizarse en el menor tiempo posible, y esta nueva norma lo contradice. Espero que reformen ese apartado dejándolo como estaba.
Respuesta (Pere Navarro)
En ningún país de nuestro entorno existe este margen. Disponer de ese margen de 20 km/h incita a realizar adelantamientos, que es una maniobra de mucho riesgo que puede dar lugar a colisiones frontales. En 2019 fallecieron 239 personas en colisiones frontales en carreteras convencionales. Había que tomar medidas.
2 – Pregunta (sobre velocidad y adelantamiento)
¿En autopistas y en autovías también existe la prohibición de adelantar a más de 20 km/h del límite de velocidad establecido?
Respuesta (Pere Navarro)
Nunca estuvo permitido. El límite de velocidad genérico es 120 km/h, más los específicos que se señalen en el tramo correspondiente. Saludos.
3 -Pregunta (sobre la tasa de alcohol en la nueva ley de tráfico)
Me gustaría saber, dado que la tasa para conductores menores de edad es 0 mg/l, ¿cómo se sanciona a los menores de edad que den positivo en alcohol con una tasa inferior a 0,25mg/l en aire expirado? Dado que en el baremo sancionador no está recogida la sanción para tasa menor a 0,25 mg/l en el caso de conductores no profesionales.
Respuesta (Pere Navarro)
Esta infracción está tipificada como muy grave, y por lo tanto conlleva la sanción genérica correspondiente a las infracciones muy graves. Saludos.
4 -Pregunta (sobre el móvil y otros objetos en la conducción)
¿Qué diferencia hay entre llevar el móvil en la mano, apagado, como un objeto cualquiera, y un cigarro, un pañuelo, etc.? ¿Cree que esa manera de llevarlo debe acarrear la detracción de 6 puntos?
Respuesta (Pere Navarro)
Perdone que le indique que no son situaciones equiparables. Además, llevarlo en la mano apagado no tiene ningún sentido, y los agentes de la ATGC no pueden ni deben dedicarse a comprobar si el móvil está apagado o no. Muchas gracias por su pregunta.
5 – Pregunta (sobre tipo de vehículo y tasa de alcohol)
Buenos días. Con relación a la alcoholemia máxima permitida para menores de edad será 0,0, conduzca cualquier tipo de vehículo (bicicleta, VMP, motocicleta…etc.). ¿Pero cuál será la tasa para los mayores de edad que conduzcan esos vehículos? Gracias y saludos.
Respuesta (Pere Navarro)
La tasa para los mayores de edad siempre es la misma, excepto profesionales, independientemente del vehículo que conduzca (0,5 gr/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado). Un cordial saludo.
6 – Pregunta (sobre la recuperación de puntos en la nueva ley de tráfico)
Buenas. Si yo cometí una infracción muy grave por la que no recuperaba los puntos hasta los 3 años, y ya llevo dos y pico sin cometer ninguna infracción, ¿con la nueva Ley de Tráfico que se unifican en dos años, me los devolverán automáticamente? Muchas gracias.
Respuesta (Pere Navarro)
Sí, se ha adaptado el programa informático para que todos aquellos que lleven 2 años o más sin cometer ninguna infracción que quite puntos, a partir de la entrada en vigor de esta Ley (ayer lunes 21 de marzo) recuperen automáticamente sus puntos. Saludos.
7 – Pregunta (sobre el adelantamiento y ciclistas en la nueva ley de tráfico)
Buenos días. ¿Me puede usted explicar por qué yo debo dejar 1,5 m. o incluso pasar al carril contrario para adelantar a un ciclista y este mismo cuando me adelanta a mí lo hace pegado al retrovisor y encima por la derecha?
Respuesta (Pere Navarro)
Siempre hay comportamientos de riesgo, pero intuyo que si nos adelanta un ciclista es que estamos parados, y el riesgo no es el mismo. Espero que esté de acuerdo conmigo. Saludos.
8 – Pregunta (llevar auriculares mientras se conduce en la nueva ley de trráfico)
Buenos días, 2 preguntas: dentro de un turismo no se puede llevar cascos o auriculares porque distraen al conductor… cosa que comparto. Pero ahora sacan ustedes que en las motocicletas, sí se puede llevar y para estos conductores no distraen. No es relevante la forma en que los utilicen, nadie sabrá si están escuchando música o temas de la navegación; y otra, las distancias de separación para adelantar ciclistas no se respetan, le solicito más empeño en denunciar estas infracciones.
Respuesta (Pere Navarro)
Se trata de dispositivos que están homologados por la UE y han pasado todos los controles. Su objetivo es incrementar la seguridad del motorista. Su uso indebido escapa a la norma. Muchas gracias por participar.
9 -Pregunta (falsa noticia de que el Director General de Tráfico no tiene carnet de conducir)
¿Cómo puede ser que el director general de Tráfico no tenga carnet de conducir y nos quiera vender esas normas, si no sabe circular, ni el estado de las carreteras, la mala señalización…? Solo sabe recaudar poniendo radares donde no hay peligro, vendiendo que es por nuestra seguridad.
Respuesta (Pere Navarro)
Tengo carné desde los 18 años. Soy de una generación en la que el carné de conducir era un símbolo de ser adulto, de hacernos mayores. Lo que debemos es reflexionar cómo un bulo, una noticia falsa que alguien en algún momento difundió, se ha extendido tanto y son tantos los que se la creen. Saludos.
10 – Pregunta (sostener el móvil en la mano en comparación con otros objetos)
Sostener en mi mano un móvil mientras conduzco un vehículo es motivo de denuncia, estoy de acuerdo. Si sujeto un cigarro, ¿no es motivo de denuncia? ¿No estoy poniendo en peligro a los demás y aumentando el riesgo de arrojar la colilla por la ventanilla y el peligro de incendio en nuestros campos? ¿Para cuándo se va a prohibir fumar durante la conducción? Muchas gracias por ser atendido. Un saludo, señor director. (Joaquín Arenas)
Respuesta (Pere Navarro)
Es verdad que es un riesgo fumar mientras se conduce. En la DGT hemos realizado campañas recomendando no fumar. No sé si recuerda aquella: “Fumar mata al volante en 2 segundos”. En otros países está prohibido fumar si en el vehículo hay mujeres embarazadas o niños, pero es por motivos de salud. Muchas gracias a usted por participar.