A partir del pasado viernes 29 de junio, se ha puesto en marcha el dispositivo especial de control que contempla medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para hacer la circulación lo más segura y fluida posible con motivo de las vacaciones estivales, y el aumento de desplazamientos por carretera que se producen durante los meses de verano.
89, 3 millones de desplazamientos
Durante los meses de julio y agosto se prevé que se realicen 89,3 millones de desplazamientos de vehículos por carretera, un 2% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado. Las previsiones para el mes de julio son de 43,6 millones y para agosto de 45,7 millones.
Como viene sucediendo desde hace algunos años, muchos ciudadanos optan por fragmentar sus vacaciones a lo largo de los dos meses y empezarlas haciéndolas coincidir con el fin de semana.
Siguiendo este criterio y para atender a ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en fin de semana, y que optan por el vehículo como medio de transporte, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.
Operaciones especiales
- 1ª Operación verano
Del 29 de junio al 1 de julio - Operación 1º de agosto
Del 31 de julio al 1 de agosto - Operación Retorno del verano
Del 31 agosto al 2 de septiembre - Intensificación de la vigilancia
Todos los fines de semana y el 14 y 15 de agosto con motivo del cambio de quincena y la celebración de numerosas fiestas patronales.
Para que los conductores puedan circular con seguridad y fluidez, la DGT establece una serie de medidas entre las que destacan:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras
- Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.
- Diseño de itinerarios alternativos en función del origen y destino del viaje a realizar, para no pasar por la zona centro que es la que más tráfico genera, itinerarios a los que se les ha añadido los tiempos de recorrido estimados en función de la hora de salida del viaje, según los datos registrados por tráfico en fechas similares.
- Realización de cuatro campañas de vigilancia específicas durante julio y agosto dirigidas a motocicletas, furgonetas, velocidad y alcohol-drogas con el objetivo de reducir la cifra de fallecidos en accidente de tráfico del verano pasado (225 durante los meses de julio y agosto)
CARACTERÍSTICAS DEL TRÁFICO EN EL VERANO
El tráfico en verano presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año y que hay que tener en cuenta:
- Aumento del número de desplazamientos de largo recorrido tanto en días laborales como sobre todo en fines de semana.
- Menos conflictividad en los accesos a los grandes núcleos urbanos durante las horas punta de los días laborales en la entrada y salida a los lugares de trabajo.
- Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias.
- Circulación intensa en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas, tanto en los días laborales como sobre todo en los fines de semana.
- Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.
- Mayor circulación por toda la red viaria de vehículos de matrícula extranjera.
- Aumento del número de actividades deportivas que utilizan la carretera para su desarrollo, para las que se adoptarán medidas complementarias de circulación.
CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES EN LOS DESPLAZAMIENTOS
- Revisar el vehículo. Un buen mantenimiento del mismo mejora la seguridad vial.
- Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Además, las redes sociales de la DGT informarán de las incidencias que puedan ocurrir en la carretera y ofrecerán consejos a los distintos usuarios de la vía para realizar un viaje seguro. Se han creado tres hashtag para poder seguir todo lo relacionado con la operación verano de tráfico #OperaciónSalida; #VeranoDGT2018, #QueremosQueVuelvas
- Realizar descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.
- Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
- No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir. Un porro o una raya puede tener consecuencias mortales.
- Llevar bien puesto todos los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los cortos.
-
Si se va a circular por carreteras convencionales:
- Tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.
- Adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…)
- Atención a los adelantamientos y a la velocidad en estas vías.
- Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche. Hay que recordar que Tráfico ha seleccionado 138 rutas ciclistas seguras, en las que se ha incrementado la vigilancia y los controles de alcoholemia y drogas durante los fines de semana. Las rutas se pueden consultar en DGT
-
En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante